Ruta: Montaña Chinyero
Ruta: Montaña Chinyero
La Montaña Chinyero es un volcán icónico en Tenerife y el lugar donde ocurrió la última erupción volcánica terrestre de la isla en 1909. Esta ruta ofrece una experiencia única de senderismo, rodeada de paisajes volcánicos recientes, coladas de lava solidificada y una naturaleza que lucha por abrirse paso entre las rocas negras.
Detalles de la Ruta
- Ubicación: Parque Natural de la Corona Forestal, cerca de Santiago del Teide.
- Punto de inicio: Área de aparcamiento de San José de Los Llanos o accesos señalizados en las proximidades de Chinyero.
- Distancia total: Aproximadamente 7 km (circular).
- Duración: De 2,5 a 3 horas.
- Dificultad: Moderada, debido al terreno volcánico irregular.
- Desnivel: 300 metros.
- Altitud máxima: 1.560 metros.
- Tipo de ruta: Circular.
Descripción del Recorrido
- 
	Inicio en San José de Los Llanos o accesos señalizados: - La ruta comienza en un sendero bien señalizado. Se atraviesan paisajes de pino canario, un árbol adaptado a las condiciones volcánicas de la isla.
 
- 
	Coladas de lava: - Durante el recorrido, se observan antiguas coladas de lava solidificada, que muestran la fuerza de la erupción de 1909. Los contrastes de colores entre la roca negra y el verde de los pinos son espectaculares.
 
- 
	Montaña Chinyero: - El sendero rodea la Montaña Chinyero, permitiendo observar de cerca este cono volcánico bien conservado. La zona tiene un aura especial, al estar rodeada de silencio y paisajes desolados.
 
- 
	Ecosistemas volcánicos: - En el camino, se pueden apreciar las primeras plantas colonizadoras que crecen en los suelos volcánicos, como líquenes y hierbas adaptadas al terreno árido.
 
- 
	Regreso al punto de inicio: - La ruta completa el círculo regresando al punto de partida, atravesando más paisajes volcánicos y áreas de bosque.
 
Puntos de Interés
- 
	El volcán Chinyero: - Con su altitud de 1.561 metros, este cono volcánico es un lugar clave para comprender la actividad volcánica reciente de Tenerife.
 
- 
	Coladas de lava de 1909: - La erupción de 1909 dejó huellas visibles en el paisaje, formando un terreno de roca negra que contrasta con la vegetación circundante.
 
- 
	Bosque de pino canario: - El pino canario es único por su capacidad de regenerarse tras incendios y adaptarse a suelos volcánicos. Este bosque rodea parte de la ruta.
 
- 
	Panorámicas del paisaje volcánico: - Desde varios puntos del sendero, se pueden apreciar vistas impresionantes del Teide y del entorno volcánico de la isla.
 
Consejos Prácticos
- Ropa y equipo:
	- Lleva calzado adecuado para terreno volcánico irregular.
- Usa protección solar y lleva una gorra, ya que hay pocas sombras en algunas partes del recorrido.
 
- Agua y comida:
	- Lleva suficiente agua y algunos snacks, ya que no hay puntos de abastecimiento.
 
- Clima:
	- Consulta el pronóstico antes de salir, ya que las condiciones pueden variar rápidamente.
 
- Respetar el entorno:
	- Es un área protegida, por lo que no está permitido recoger piedras ni dejar basura.
 
Cómo llegar
- En coche:
	- Desde Santiago del Teide, sigue las indicaciones hacia San José de Los Llanos o los accesos al sendero de Chinyero.
- Aparcamiento disponible en el inicio del sendero.
 
- En transporte público:
	- Las guaguas (autobuses) no llegan directamente al punto de inicio, por lo que es mejor ir en coche.
 
Por qué hacer esta ruta
- Es ideal para quienes desean explorar un paisaje volcánico reciente con una rica historia geológica.
- Ofrece una caminata tranquila rodeada de naturaleza y sin demasiada dificultad técnica.
- Es una excelente oportunidad para aprender sobre la regeneración de los ecosistemas tras una erupción volcánica.